ALIANZA ESTRATEGICA CON LAS COLECTIVIDADES DE
INMIGRANTES QUE PUEBLAN LA PROVINCIA DE MISIONES CON EL FIN DE PRESERVAR LOS
RECURSOS GENETICOS DE ESPECIES FRUTALES.
Ing. Agr. Ryback, Maria Raquel
|
Curso de Formación Superior en Fruticultura
Instituciones participantes:
Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA),
Argentina:
Estación Experimental
Agropecuaria Cerro Azul. Misiones.
Estación Experimental
Agropecuaria Montecarlo. Misiones.
Red de Agencias Rurales de Extensión Agrícola de Misiones.
Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
CICVYA. Castelar
Federación de Colectividades
Inmigrantes de la Provincia de Misiones.
Instituto Botánico del
Nordeste (IBONE). Corrientes.
Universidad Nacional de
Misiones (UNAM):
Facultades de Antropología
y Genética. Misiones.
Unidades Asociadas:
Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en Argentina.
Programa Cooperativo para el desarrollo Tecnológico Agroalimentario y.
Agroindustrial del Cono Sur
(PROCISUR). Países miembros del MERCOSUR.
Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI), para las Américas.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Argentina.
Agencia de cooperación técnica de Alemania en Argentina. (GTZ).
USOPAL Unión Sociedades y
Organizaciones Polacas de América Latina.
Sociedad Suiza Helvecia de Socorros Mutuos.
Asociación Cultural Dante Aligheri y Círculo Italiano Boschetti.
Asociación de Sociedades Nórdicas.
Asociación Ucraniana.
Asociación Rusa.
Centro de Residentes Paraguayos en Misiones.
Centro de Residentes Brasileños
en Misiones.
Sociedad Sirio Libanesa.
Parque Japonés de la Provincia de Misiones.
Asociación de Fruticultores japoneses de Misiones.
Rotary Internacional.
Consulados y Embajadas de las distintas Colectividades con Asiento en Misiones.
A partir de la sanción de la
constitución en 1853 cuando la Argentina
abrió las puertas a la inmigración, muchas corrientes y de diversas
etnias llegaron al país. Primero a Buenos
Aires, donde se han establecido principalmente españoles e italianos, y de allí
gracias a regímenes especiales de promoción de tierras al resto del país. Entre
las provincias con incentivos atractivos
de tierra figuraban: Misiones, Chaco y Entre Ríos, de allí que en esas provincias
haya mayor diversidad de orígenes destacándose Misiones la cual elegían porque
esos inmigrantes que ya eran agricultores en sus países de origen querían
continuar esa actividad en un marco que
les prometía que serían dueños de la tierra que ocuparan.
La Provincia de Misiones se encuentra en el
extremo nordeste de la República Argentina, casi debajo del trópico de
Capricornio, en la zona Subtropical cálido sin estación seca.
Actualmente de las 30000 unidades productivas en esta provincia (más un
número de pequeñas explotaciones de autoconsumo), al menos 95 % siguen siendo
cultivadas por los descendientes de
aquellos pioneros.
Los países de origen de las 17 colectividades con representación
jurídica en la provincia aparecen en el cuadro uno. En él puede apreciarse que
la distribución de las colectividades está definida geográficamente ya que
naturalmente se han establecido en zonas cercanas según sus países de origen.
Cuadro Nª 1
Colectividad |
Año de llegada Zona asentamiento |
Actividad principal |
Primeros inmigrantes |
Sello distintivo |
Italia |
Principios del 20 Oberá, Alem, Campo Ramón |
Agricultura Introdujeron Uvas y métodos de elaboración vinos |
Sonetti, Lanziani, Di Lorenzi, Lorenzetti, Zorzi, Sartori |
Estilo
de la casa en el parque las naciones inspirada en la Emilia Romagna de época
imperial. Tarantelas, mazurcas, música clásica y romántica. Distintas vestimentas
(norte, sur, reales, campesinas) y tradicionales pastas. |
Paraguay |
Durante la Guerra del Chaco Eldorado, Capital, Oberá |
Comercio y artesanos |
Benítez, Portillo, Maciel, Angulo
Guanes |
El
nombre Oberá: “el sol que brilla” Dialecto
guaraní, preciosos tejidos y artesanías. Comidas típicas sopa paraguaya. |
Ucrania |
1857. Apóstoles Oberá, Alem, Ameghino, Campo Viera. |
Agricultura |
Barchuk, Mroginski, Pona, Staciuk |
Kolomeikas,
trajes típicos, bellas mujeres, Ballet
babinok y Coro Slolsi, atrapantes relatos, bareñike, borsh. Cosacos. |
España |
1928. Yerbal viejo, Oberá, Posadas. |
Agricultura, comercio, retratistas. |
Basterrica, Vergara |
Trajes
y comidas andaluces, catalanes, gallegos, vascos. Paellas. |
Brasil |
Época colonial. Norte Provincia hasta San Vicente. |
Agricultura |
Dos Santos, Nacimiento, DalPonte |
Colorido
alegría, cahipira. Trajes gauchos del sur de Brasil |
Polonia |
Después
de ambas guerras mundiales y luego de la
revolución rusa. Apóstoles
y zona centro |
Agricultura |
Zuzaniuk, Pellinski, Nowak, Lubachowski |
Ballet,
trajes típicos, comidas tradicionales. Plaza polaca Chopin y Copérnico. Lapacho
rosado que inicia la fiesta nacional del inmigrante en Misiones. |
Rusia |
1920 luego revolución Oberá,
yerbal viejo, Apóstoles, Andresito |
Agricultura |
Pauluk, Fedoruk, Skorusvky, Koloswa |
Acordes
lentos violín, valses, música de salones zares, comidas típicas y bebidas
para frío. Balalaika, violín. |
Japón |
1921. Los
Helechos, Colonia Luján, Garuapé, Aristóbulo del valle. |
Agricultura Fruticultura |
Kayriyama, Súenaga, Ohasi, Nakabayasi, |
Kimonos,
comidas, parque japonés. Antiguas tradiciones. Sushi. Tacuara en vinagre. |
Suiza |
1915 Puerto Rico, Ruiz de Montoya |
Agricultura Lechería |
Ernst, Kéller, Lutz |
Polca,
lendler. Big ben. Platos dulces.
Bombones suizos. |
Alemania |
1913 Oberá, Alem, Eldorado, Montecarlo, Puerto Rico |
Agricutura |
Gradeneker, Kurle, Felldeimeir, Kuns |
Ritmos
tiroleses, trajes, comidas. |
Arabia |
1928. Oberá y Posadas |
Comercio |
Maluff,
Chemes, Sager, Junes |
Exóticos
trajes. Bailes. Platos agridulces. Leyendas orientales. |
Francia |
1911 Oberá |
Agricultura |
Laserre, Chatelett, Bchard, Vignoles, Daram |
Platos a base de ranas. Preparación de alimentos. Particularidades
Normandía, Bretaña |
Suecia |
1915 Oberá y zona centro |
Agricultura |
Limstrom |
Mayor
colectividad de Misiones Trajes,
violines. Comidas especiadas, Vino
caliente Hambo Violines |
Noruega |
|
Kallstrom |
||
Islandia |
|
Petersson |
||
Dinamarca |
|
Nielsen |
||
Finlandia |
|
Magnus |
En el contexto de la diversidad mucho se ha discutido
la acción negativa que han tenido los inmigrantes con relación al tema de
conservación de la misma. Con el argumento que al traer ellos sus sistemas de
cultivo del viejo continente han modificado los ambientes naturales y con ello
afectado la variabilidad.
En la provincia y particularmente con relación a
especies frutales esto es por lo menos discutible ya que han sido los pioneros
inmigrantes quienes han hecho todas las introducciones de especies totalmente
desconocidas y con ricos aportes alimenticios. Muchas de esas especies se han
adaptado y son consideradas hoy como materiales locales y que tienen inclusive
parientes silvestres. Es frecuente encontrarse con especies que uno no espera
encontrar en un ambiente subtropical por ejemplo: manzanos, peras, caquis,
higos, duraznos, ciruelos europeos, vides nueces, membrillos como así también
con especies y/o variedades desconocidas introducidas hace muchos años por los
pioneros y que sus descendientes han propagado
y conservado. Así como es rica la variabilidad de etnias en la provincia de
Misiones así también es rica la diversidad de recursos genéticos que cada una
ha aportado y cuidado.
Por otra parte han sido los mismos inmigrantes
quienes a muchas especies silvestres y frutales menores les han sabido
encontrar el uso y han sido los agentes que han valorizado especies y difundido
diversos usos para provecho de todos por ejemplo: pitangas, moreras, grosellas,
guindas de árbol, naranjos de árbol, chirimoyo sable, falsa frutilla, araticu,
entre otras. Mucho de esos materiales, tanto los introducidos alguna vez por
inmigrantes como las especies nativas y frutales menores están en peligro de
perderse principalmente por falta de conocimiento de su existencia y escasa
valoración de los mismos. En ese marco se propone un proyecto tendiente a la
conservación de los mencionados recursos.
2. Objetivo general
Conservar los recursos genéticos de especies frutales
de la provincia de Misiones.
2.1. Objetivos específicos
1-Explorar, inventariar, colectar, seleccionar,
caracterizar y preservar los recursos genéticos de especies frutales de la
provincia de Misiones.
2-Elaborar una base de datos con
la información recabada.
3-Capacitar y formar recursos humanos con el fin de que adquieran
experiencia en el área de los recursos genéticos y la biodiversidad.
4-Fortalecer los vínculos de las colectividades con diversas
instituciones de sus países de origen.
5-Contribuir en la preservación del acerbo cultural con el que cada etnia
enriquece este país.
1-Elaboración de encuestas, asignación zonal según colectividades y
entrenamiento de los encuestadores.
2-Toma de datos y elaboración del
inventario.
3-Selección previa y colecta del material.
4-Establecimiento de colección viva (ex situ).
5-Primera Caracterización y consignación de datos de pasaporte de la
colección viva.
6-Caracterización y evaluación con descriptores.
7-Selección de material útil para futura incorporación en:
7.a -Programas de mejoramiento.
7.b-Banco de germoplasma.
7.c-Viveros.
8-Sistematización de la información.
4. Metodología
4.1. Inventario
Con la ayuda de especialistas (IPGRI, IBONE), se
harán talleres de capacitación destinados a quienes harán las encuestas
proponiéndose como encuestadores principalmente a alumnos universitarios de
carreras afines al tema y agentes de
extensión de ambas unidades del INTA. Se sugiere además que a través de la
federación de colectividades se invite a un representante de cada una de ellas
a acompañar esta actividad y en la vista cuando se realiza la encuesta. La
encuesta será a cada agricultor de cada colectividad y a sus familias recabando
datos principalmente de: origen, fecha de introducción, uso, datos de floración
y cosecha. Además se registrará cualquier observación hecha por el productor
referida a cada especie encuestada.
En la primera entrevista se acordará con cada
productor visitas posteriores para colecta del material. Con la información
aportada por todos los encuestadores se confeccionará el inventario.
4.2. Colecta
Según los datos del inventario se seleccionará el
material a colectar con los siguientes criterios: utilidad, elevada
variabilidad y peligro de extinción.
La colecta se hará de material suficiente
para permitir establecer dos colecciones vivas duplicadas.
4.3. Colección ex situ
Se harán dos colecciones idénticas una en la zona
norte (Campo Experimental del INTA Montecarlo) y otro en la zona centro sur (Campo Experimental INTA
Cerro Azul). En la colecta se tomarán datos de pasaporte.
Caracterización: se hará una primera caracterización y luego
una segunda y evaluación. Para la evaluación
morfológica se utilizarán los descriptores propuestos para la especie en
cuestión y si fuera necesario serán elaborados descriptores adicionales.
Si algún criterio técnico lo
aconseja para aquella selección que lo amerite se harán evaluaciones
moleculares con los marcadores que se consideren apropiados.
Serán seleccionados de la colección como entradas a
banco de germoplasma aquellas si las hubiere
que tengan valor estratégico para la región como:
Comportamiento productivo.
Comportamiento sanitario.
Valor Alimenticio Relevante.
Y también aquellos germoplasmas que aunque no tengan
importancia inmediata en la región se lo considere de valor potencial para uso
futuro, para algún otro centro interesado en el mismo o como especie en claro
peligro de extinción.
6. Resultados esperados
1- Inventario
2- Colección ex situ
3- Eventuales entradas a banco de germoplasma
4- Base de datos
5-Fortalecimiento de vínculos con el sector productivo de Misiones el
cual en la provincia está representado casi en su totalidad por descendientes
de inmigrantes.
6-Recursos humanos con capacidades para enfrentar la temática de los recursos genéticos y la
biodiversidad.
7-Fortalecimiento de lazos Inter e intrainstitucionales, nacionales y
multilaterales.
En términos generales se
propone discriminar las
responsabilidades según la siguiente grilla.
Inventario: Federación Colectividades, INTA, UNAM.
Colecta y establecimiento de la
colección ex situ: INTA.
Caracterización y Evaluación:
IBONNE
Base de datos: IBONNE-INTA-UNAM
Capacitación: IPGRI para las Américas.
Caracterización molecular: CICVyA
7. Bibliografìa consultada
Fernando Ariel
Bonfanti. La regionalización de
la provincia de Misiones. 2003. Facultad geografìa de la UNAM.
Popolizio, Eliseo. Influencia
del sistema natural. En: Revista Nordeste N° 4, Geociencias. Fac. de
Humanidades -UNNE-, Resistencia, 1997, p. 125.
Alberto, Juan Antonio
"El hábitat rural en la provincia de Misiones". En Revista Nordeste
N° 5. Faculta de Humanidades, UNNE, Resistencia. (1997)